







“Las paredes nos hablan, nos dicen cosas todo los días, a toda hora. Ellas, por medio de la acción del ser humano, se expresan, promueven, influyen, sancionan, evalúan, cuestionan, liberan, predicen, fundamentan, comentan...”
“Las paredes no son solamente pedazos de escombros a base de cemento y ladrillos. Una pared tan solo pintada nos habla acerca de la familia que habita en ella, sus pensamientos, sus frustraciones, su estado de ánimo, en definitiva, su historia. Como también sobre el barrio y sus habitantes. Además podríamos agregar al pintor de la misma como fuente de expresión."
“Asimismo el diseño del inmueble dialoga con nosotros acerca de las preferencias estéticas del arquitecto, influyendo luego en nuestro arte.”
Las calles, las veredas y por supuesto sus paredes reflejan la filosofía de un pueblo.
Es así como surgió el graffiti (arte callejero), cuya finalidad al principio era expresar una idea por medio de la inscripción o pintura, generalmente sobre propiedades públicas o “ajenas” (como paredes, vehículos, puertas y mobiliario urbano).
Una de las manifestaciones más populares, dentro de este arte, surgida a principios de los 90s fue el stencil*. Aquí vemos algunas obras realizadas en nuestra hermosa Buenos Aires.
--------------------------
*Stencil: arte callejero ligado al movimiento punk, en el que se utilizan moldes calados para estampar con aerosol sobre diferentes superficies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario