9 de abril de 2009

Fauna Encantada

 Fauna encantada

 A orillas de tu río

te descubro

bello y felino

 las  aguas encendidas

delatan tu andar apanterado

Lento lejos

En guardia respetable

  gatunesco

 

 

Me vuelvo mona

 

Mantengo la distancia de la especie

Despeino con mi boca

Los bellos de tu cara

Trepada entre tu cuerpo

Prendida de tu lomo

 y de tu panza

 

Cuerpo a cuerpo

 Cruzamos las especies

 

la orilla de tu río se hizo   cama

 calor y compañía

 

 

Tu pelaje se hizo  

 metros de  piel

entre mis manos 

 Aun gatunesco  

Peleador de besos

 

Te dejé  huellas descifrables

a tras luz de estrellas

 

mutamos

 nos volvimos

Amantes humanos

 

 Analia Gil /abril 2009

23 de marzo de 2009

Intervención Donaire


por Alververás.

Febrero 09
Abasto - Bs. As.

18 de febrero de 2009

Completar el recuadro "intereses"

Mientras me concentré en definir algunas de mis áreas de interés, la selección devino en imágenes audiovisuales. Una galería de imágenes se sucedieron en simultaneo, imágenes fijas y en movimiento; colores, negativos-positivos, performances electrónicas, una pareja entrelazada bailando un tango, una voz femenina entonando, diversas poéticas visuales tridimensionales, metáforas, versos libres llevándome de una idea otra, abriendo un sin fin de posibles interpretaciones, un inmenso pentágrama en el que se pueden escribir las notas, todas las notas que hacen magia en cualquiera de los géneros de los que la música florece.

Se formo una especie de sitio web en mi pensamiento, la genuina virtualidad humana emergió... Me fui perdiendo en ella envuelta en acordes, en pianos, en rock and roles, me encontré por un instante exteriormente ausente. Recorrí poesías propias, aquellas que surgieron con fuerza y las que desvistieron un enamoramiento disimulado, escondido. Desfilaron en una serie de diapositivas respondiendo a mi selección de intereses, sobre la comunicación. Los pasillos que conectan las distintas expresiones artísticas, el espacio en el que conviven y se complementan, los encantamientos que las inspiran y las influencian trazando recorridos, abriendo todos los paisajes en los que cada artista se brinda en imagen, en palabras, en sonidos. Paisajes en los que cada artista se encuentra desde los sentidos, desde el tacto.

En esa feria de emociones involuntarias que se provocan, está la comunicación entre seres. Desde ahí trabajar la interconexión, los diálogos, los encuentros, la participación, el habla y la escucha, la libertad de expresión. Toda la puesta en escena del entramado cultural, completó maravillosamente el recuadro "intereses."

9 de febrero de 2009

Una historia de la alegría

Bárbara Ehrenreich, Paidós, España, 2008. $112.- pesos.

La autora desvela la fascinante historia de una de las tradiciones más antiguas de la Humanidad. 

Celebrar juntos la alegría: una inclinación universal exclusiva de nuestra especie que se ha expresado a lo largo de los siglos con banquetes, disfraces y bailes. 

Ehrenreich recurre a abundantes fuentes históricas y antropológicas para desvelar los orígenes de las celebraciones, y nos muestra cómo a lo largo de la historia las elites social y eclesiástica reprimieron los festejos colectivos por miedo a que éstas minasen las jerarquías sociales. No en vano la tradición festiva inspiró a las multitudes revolucionarias francesas y a múltiples levantamientos de esclavos y pueblos colonizados, desde el Caribe a África Occidental, pasando por las llanuras americanas. 

Original y profundamente optimista, Una historia de la alegría concluye que somos seres sociales natos, impelidos casi por instinto a compartir nuestra alegría y, por tanto, capaces de imaginar, y quizá incluso crear, un futuro más pacífico.

7 de febrero de 2009

Emergencia: Cultura, música y política


Mariano Ugarte (Coord.) y Luis Sanjurjo (Comp.), CCC, Bs. As., $30.- pesos.

Por Luis Paz.una compilación de artículos, ensayos e investigaciones sobre las prácticas culturales asociadas a la música que emergieron con el nuevo siglo --de la cumbia villera al heavy metal, pasando por el reggae y el rock; de las nuevas tecnologías al servicio de los independientes al discurso de “estafa al artista” que las multinacionales hacen circular escondiendo intereses económicos propios; del lunfardo del tango al beat del arte afro--, en el que diez jóvenes periodistas, investigadores, docentes y científicos sociales analizan qué sucede en torno a las nuevas expresiones en la música circa 2000.

Por Luis Paz.