
Eduardo Jakubowicz y Laura Radetich, La Crujía Ediciones, Bs. As., $42.- pesos.
Citando las palabras de Huizinga (1905) "Lo que tiene en común el estudio de la historia y la creación artística es una manera de formar imágenes", comienza este magnífico libro sobre la historia reflejada en las producciones cinematográficas nacionales.
Dividido en seis capítulos, que comprenden los siguientes períodos: los años 30´s, los 40´s, del año del Libertador al Mayo Francés, desde 1968 a 1975, la dictadura y el oscurantismo de la censura (1976-1983) y los veinte años de democracia (1983-2003); el libro analiza una gran cantidad de producciones realizadas en los mismos, tratando de rescatar la historia nacional.
La importancia y originalidad de este libro radica en presentar al cine como una fuente historiográfica y como recurso para la enseñanza.