7 de diciembre de 2008

Pensamiento contemporáneo


Los debates que se presentan en este libro son el resultado de un trabajo que, desde hace varios años, se viene desarrollando en la asignatura Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Ellos recuperan algunas de las preocupaciones que aparecen, de un modo recurrente, en gran parte del pensamiento social y político de la convulsionada época contemporánea. El punto de partida para la construcción y el desarrollo de dos paradigmas de interpretación, cuya importancia fue decisiva para interpretar el siglo XX, se encuentra en los pensamientos de Karl Marx y Max Weber. El último siglo estuvo atravesado por grandes crisis económicas, políticas y culturales que señalan la aparición de distintos tiempos históricos. Este libro se propone estudiar la relación entre el capitalismo, el Estado y la democracia en diferentes autores que pensaron los problemas del siglo XX en el seno de aquellos paradigmas. Autores que, aún cuando no necesariamente hayan habitado el último siglo, dejaron herramientas teóricas cuya capacidad para interpelar la realidad no ha perdido su potencial.

Oscar Moreno es abogado, graduado con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires. En 1990 fue nombrado Chevalier dans l’ordre des Arts et des Lettres por el Estado francés. Actualmente dirige la Licenciatura (Modalidad Virtual) en Administración y Políticas Culturales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es asimismo Profesor Titular de la materia Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo (UBA), Profesor de Estrategias de Administración y Gestión, Diploma en Gestión Cultural (IDAES) y Profesor Titular de Políticas Culturales I (Universidad Nacional de Tres de Febrero).

12 de octubre de 2008

C&J en vivo



Presentación oficial del dúo electrónico C&J (puro house, techno y electro)

4 de agosto de 2008

La historia de Argentina a través del Cine: "Las visiones del pasado (1933-2003)"


Eduardo Jakubowicz y Laura Radetich, La Crujía Ediciones, Bs. As., $42.- pesos.

Citando las palabras de Huizinga (1905) "Lo que tiene en común el estudio de la historia y la creación artística es una manera de formar imágenes", comienza este magnífico libro sobre la historia reflejada en las producciones cinematográficas nacionales.

Dividido en seis capítulos, que comprenden los siguientes períodos: los años 30´s, los 40´s, del año del Libertador al Mayo Francés, desde 1968 a 1975, la dictadura y el oscurantismo de la censura (1976-1983) y los veinte años de democracia (1983-2003); el libro analiza una gran cantidad de producciones realizadas en los mismos, tratando de rescatar la historia nacional.

La importancia y originalidad de este libro radica en presentar al cine como una fuente historiográfica y como recurso para la enseñanza.

23 de junio de 2008

En pocas palabras (Manual de Redaccion Publicitaria)

Ricardo Palmieri, La Crujía, Bs. As. $25.- pesos.

"En pocas palabras" es, quizás, la primera obra en español donde se presentan reunidas las técnicas más conocidas sobre la especialidad. Por su estructura, constituye una herramienta sencilla, de uso diario para toda persona relacionada con la comunicación y la publicidad.